Consultas y presupuestos: Tel. +34 619 288 327 - info@aguacontrolada.com - Especialistas en tratamientos del agua
Instalación y mantenimientos en Barcelona y Provincia   -  Venta On-line - Productos Exclusivos
Suministros Industriales

escanlenfrdeelitptru
19
Febrero
2018

¿Qué sabemos del cloro disuelto en el agua del grifo?

¿Qué son los trihalometanos?

En estos últimos tiempos han surgido nuevas controversias con respecto a la cloración en el agua potable, y la formación de Trihalometanos (THM), los cuales son compuestos orgánicos que aparecen en el agua potable tras ser sometida cloración en presencia de sustancias húmicas, potencialmente cancerígenos.

El cloroformo o triclorometano es uno de los trihalometanos que se forman durante la cloración del agua para desinfectarla. Es un líquido incoloro, volátil, de olor característico. Durante mucho tiempo fue utilizado como anestésico, pero se discontinuó a causa de su toxicidad. Actualmente se utiliza como disolvente en la industria química pero, tal como ocurre con todos los compuestos orgánicos halogenados (principalmente flúor y cloro) en sus moléculas, su carácter de sustancias contaminantes hace que se intente restringir su consumo. Se forman pequeñas cantidades de cloroformo cuando el cloro que se usa para la desinfección del agua entra en contacto con las sustancias orgánicas presentes en ésta.

La cloración:

El cloro y los compuestos que contienen cloro son oxidantes muy potentes y se pueden disipar en reacciones con una variedad de materiales orgánicos e inorgánicos en el agua antes de que se obtenga suficiente desinfección.

Las aguas que llegan a una planta de tratamiento de agua contienen agentes reductores (compuestos orgánicos e inorgánicos como nitritos, iones de hierro, plomo y sulfuros), así como microorganismos y bacterias.

El cloro se aplica en exceso (aprox. 2mg/L) de manera que pueda satisfacer la demanda para oxidar estos compuestos y eliminar estas bacterias, y que así, reste una cantidad de cloro residual en los conductos de agua. Este cloro residual es el cloro libre que queda en el agua después que ha sido desinfectada en la planta. Su utilidad es de continuar desinfectando el agua desde que sale de la planta de tratamiento hasta que llegue al consumidor.

Este cloro residual es importante que se encuentre en niveles seguros para el consumo humano. Si este se encuentra en exceso, el cloro puede resultar tóxico para el consumo. Además, por ser una substancia tan activa, un exceso de cloro puede reaccionar con distintos compuestos orgánicos, por lo que aumenta el riesgo de que se produzcan trihalometanos, que son compuestos carcinógenos para el humano.

Los trihalometanos se encuentran en el agua potable como un resultado de la interacción del cloro con materia orgánica natural que se encuentra en el agua. Estos estarán presentes mientras el agua contenga cloro o hipoclorito, además de los precursores orgánicos. Es por esto que hay que mantener la cantidad de cloro residual dentro de unos límites.

Por otro lado, si el cloro residual es menos del necesario, el agua puede retener bacterias, protozoas y virus patógenos que amenacen la salud del consumidor.

Categorías: Comparativas y publicaciones

19
Febrero
2018

La calidad del agua del grifo

La calidad y el sabor del agua que entra en nuestras casas sufre alteraciones en su composición, cada día es diferente. Muchas veces notamos cambios en el sabor, olor e incluso color y no le damos la importancia que tiene.

La composición del agua depende del agua que entra en la potabilizadora, el estado de la red de suministro de agua, estado de la red de nuestras viviendas, temperatura exterior entre otros factores.

La planta de potabilización no es capaz de eliminar las miles de sustancias que lleva el agua. Muchas de las sustancias son necesarias para nuestros organismo, pero sin embargo otras no son y en algunos casos pueden ser peligrosas.

Los antibioticos y otras sustancias ( drogas y sustancias químicas ) el cuerpo humano las elimina por la orina y llevados al rio. Estas sustancias no son eliminadas en las plantas potabilizadoras, lo máximo que se puede hacer es disminuirlas añadiendo otras aguas que provengan de una desaladora u otros orígenes. Estas sustancias acaban llegando a nuestros hogares.

Tema aparte es el cloro disuelto en el agua:

El cloro es un gran oxidante que elimina practicamente todo elemento orgánico en el agua corriente y garantiza la potabilización del agua siendo el método más económico que mantiene el agua libre de germenes a lo largo de la red. Si existen otros métodos pero son bastante más caros.

Nuestro organismo en su desarrollo natural está preparado para ingerir agua natural, no agua con cloro. La ingesta de cloro continuado a la larga puede ser el causante de algunos tipos de canceres, sequedad y picores en la piel, alergias e irritaciones, etc. Son muchas las personas alérgicas al cloro.

Un ejemplo evidente de exposición al cloro es el bañarse en una piscina sin gafas protectoras. Las mucosas de los ojos quedan irritadas durante un tiempo con un efecto visible de Ojos Rojos y un picor desagradable. La piel sobre todo en los niños y ancianos tambíen se ve afectada por su contacto. ¿Qué efectos desconocidos suceden en nuestro organismo al ingerir agua con cloro ?, solo hay que buscar en la red para ver lo nocivo que puede llegar a ser.

Los siguientes enlaces les llevarán a ver una muestra de las publicaciones sobre la calidad del agua que entra en nuestras casas.

En nuestra Web disponemos de soluciones para todos los problemas más comunes en el agua de red. En los apartados de Filtración de agua, Osmosis Inversa encontrará las diferentes soluciones para la eliminación del mal sabor, olor y color del cloro en su casa. Si su problema tiene que ver con la Cal, en los apartados de Sistemas antical encontrará la solución para sus electrodomésticos, picores en la piel, etc.

Las opiniones mostradas son de acceso público en Internet. Agua Controlada es ajena a su confección y contenido.

Categorías: Comparativas y publicaciones

19
Febrero
2018

¿Cuánto cuesta producir una botella de agua embotellada?

Fabricación Agua Mineral

El periódico El Mundo publicó una noticia acerca del coste de fabricar una botella de agua mineral; en concreto, el Ministro británico de Medioambiente, Phil Woolas, dijo: “En el proceso de producción, se requieren siete litros de agua para fabricar una simple botella de litro de plástico. Y muchas de las botellas terminan en nuestros ríos y canales, creando una versión en miniatura de la vorágine de botellas y otros residuos plásticos que se arremolinan en nuestros grandes océanos”.

Sin embargo, dicha afirmación se queda corta si la comparamos con la afirmación que hace un profesor español donde nos dice que: “para fabricar un vaso de 15 mililitros, asegura, hacen falta 10 litros de agua. Para una botella de un litro, 80; para envolver en plástico un bocadillo, ocho litros…”

De hecho, y para concienciar a sus alumnos, todos los años realiza la misma práctica con sus alumnos obteniendo siempre los mismos resultados: caras sorprendidas y un intento porque los niños se conciencien más con la naturaleza.

En un pais con falta de agua estos datos suenan a despilfarro.

Osmosis Inversa alternativa al agua embotellada:

Vía: El mundo, enlace al artículo original

Las opiniones mostradas son de acceso público en Internet. Agua Controlada es ajena a su confección y contenido.

Categorías: Comparativas y publicaciones

02
Febrero
2018

El negocio del agua embotellada

La industria del agua embotellada dominada por grandes compañias multinacionales impulsan el agua embotellada para entre otros motivos "recuperar hábitos de vida saludables" sin explicar lo que llega a contaminar la producción y deshecho de los embases plásticos en todo el planeta.

Los embases son fabricados en material reciclable, pero solo un 13% porcentaje se recicla. La mayoría acaban en vertederos o incinerados. Son montañas de basura para unos minutos de saciedad.

Tres millones de toneladas de plástico se usan para embotellar agua en todo el mundo.

Huella ecológica: a la producción del plástico hay que sumar los costes de transporte, almacenamiento, recogida, deshecho y reciclaje.

La venta de agua embotellada ha pasado de 2.000 millones de litros en los noventa a 5.600 millones en el 2008 y con previsiones de crecimiento muy elevadas.
Los expertos insisten en que hay muy pocas diferencias entre las diferentes aguas excepto el envase o la etiqueta.

Muchas de las aguas embotelladas son simplemente agua de la red rectificadas. También muchas de las aguas de manantial son rectificadas para su comercialización.

España es el tercer pais de la UE consumidor de agua embotellada.

En España usamos unos 5.000 millones de botellas de plástico.

El metro cúbico envasado cuesta 2.000 euros. El agua de red en cambio, un euro.

¿Porque no cambiar ya los habitos y beber agua de grifo? No se hace en muchos lugares porque el agua de grifo huele, o sabe mal , lleva sedimentos y se encuentra clorada dejando un mal regusto además de las consecuencias a largo plazo. La red de distribución suele aportar oxidos y metales pesados.

¿Que podemos hace ? Hoy en día son miles de personas que disponen de Filtros de Agua con diferentes tecnologías por ultrafiltración, osmosis inversa, filtros decloradores, etc., que nos permiten disfrutar del agua de red, purificada a bajo coste y sin contaminar el ambiente.

Fuente: Extracto de el Pais 20/7/2010 Green Peace.

Categorías: Comparativas y publicaciones

<<  1 [2

 

                 
Todos los precios incluyen IVA. Envíos en 24h.
Síguenos